En este informe se expone la creciente amenaza de las iniciativas de múltiples partes interesadas (IMPI) y la creciente influencia corporativa en la gobernanza de los sistemas alimentarios a través de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios (en adelante, la Cumbre). En su esencia, la Cumbre está orientada a pasar de un enfoque de multilateralismo, que implica procesos y toma de decisiones dirigidos por los Estados, a uno de múltiples partes interesadas, una práctica de gobernanza que reúne a múltiples partes interesadas, entre ellas corporaciones, plataformas corporativas y asociaciones empresariales, donantes, académicos y agentes de la sociedad civil, para que participen en el diálogo, la toma de decisiones y la aplicación de respuestas a problemas percibidos conjuntamente. Las Naciones Unidas y las organizaciones y programas de su sistema están concebidos para ser multilaterales por naturaleza; sin embargo, el multilateralismo se está transformando cada vez más en un enfoque de múltiples partes interesadas. Este sistema permite que poderosas corporaciones transnacionales, sus plataformas y asociaciones dirijan la elaboración de políticas internacionales y nacionales, la financiación, los relatos y la gobernanza, al tiempo que promueven falsas soluciones favorables a las corporaciones para los sistemas alimentarios en crisis.