Videos NotaS de prensa Artículos artículos academicos ACCIONES Y DECLARACIONES

17 de julio de 2023

Movimientos sociales y Pueblos Indígenas se oponen a la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios de la ONU y piden un verdadero cambio de los sistemas alimentarios

En una rueda de prensa celebrada el 17 de julio, representantes de la Respuesta Autónoma de los Pueblos a la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios de la ONU destacaron las acciones urgentes y coordinadas que serían necesarias para superar las crisis mundiales del hambre, y responder a los derechos y demandas de los más afectados por las crisis del hambre, el clima y la salud.

Leer

3 de agosto de 2021

Miles de personas se movilizan para pedir sistemas alimentarios que favorezcan a las personas y al planeta, no a las corporaciones

La Pre-Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de la ONU se queda corta en cuanto a la transformación de los sistemas alimentarios no sostenibles y a la identificación de salidas de las crisis del clima, del hambre y del COVID-19, dicen los organizadores de la contra-movilización, que totalizó alrededor de 9.000 participantes.

Leer

21 de septiembre de 2021

Quienes alimentan al mundo siguen luchando contra la Cumbre de la ONU dirigida por la agroindustria

Un número cada vez mayor de voces, tanto de fuera como de dentro de la Cumbre, incluidos los gobiernos, el mundo académico y las Naciones Unidas, comparten la opinión de que la autoproclamada “Cumbre de los Pueblos” está destinada al fracaso.

Leer

19 de julio de 2021

Cientos de organizaciones de base se oponen a la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios

Las organizaciones de la sociedad civil y de los pueblos indígenas lanzan una contramovilización mundial contra los actos previos a la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios, del 25 al 28 de julio de 2021.

Leer

Disponible el vídeo de la rueda de prensa que tuvo lugar el 22 de Julio

Movimientos sociales y pueblos indígenas se oponen a la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios de la ONU y piden un verdadero cambio de los sistemas alimentarios 
25 de Julio de 2023
Alianza por la Salud Alimentaria
Los movimientos y organizaciones que se oponen a la Cumbre piden que se abandonen urgentemente los modelos industriales impulsados por el sector corporativo y se opte por sistemas alimentarios biodiversos, agroecológicos y comunitarios que den prioridad al interés público por encima de los intereses comerciales.

LEER 

Multinacionales voraces, pueblos hambreados, sociedad civil crítica 
25 de Julio de 2023
Sergio Ferrari | Prensa Latina
En una conferencia de prensa digital celebrada el 17 de julio, precedida de una Declaración pública difundida el 12 de julio, los representantes de la Respuesta Autónoma de los Pueblos a la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios rechazaron la validez de la convocatoria de Roma porque ésta promueve “un modelo que prioriza el ánimo de lucro sobre el interés público”.

LEER 

Hacia el poder alimentario popular 
19 de Julio de 2023
FIAN internacional
Existe una creciente resistencia a la próxima Cumbre sobre Sistemas Alimentarios de la ONU y un enfrentamiento entre la consolidación de los sistemas alimentarios industriales impulsados por las corporaciones y la transformación de los sistemas alimentarios agroecológicos basada en los derechos humanos.

LEER 

Movimientos sociales y Pueblos Indígenas se oponen a Cumbre sobre Sistemas Alimentarios de ONU y piden verdadero cambio de los sistemas alimentarios
19 de Julio de 2023
Pressenza
Antes del momento de balance de la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas que se celebrará la próxima semana, los mayores movimientos mundiales por la justicia alimentaria, las organizaciones de productores de alimentos de pequeña escala y de Pueblos Indígenas, que representan a millones de personas en todo el mundo, han hecho pública una nueva declaración en la que denuncian el controvertido enfoque de las Naciones Unidas para hacer frente al hambre y la malnutrición.

LEER 

Los movimientos sociales piden un verdadero cambio en los sistemas alimentarios
Julio de 2023
Agencia Prensa Rural
En una conferencia de prensa el 17 de julio, representantes de la Respuesta Autónoma de los Pueblos a la Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU (UNFSS) destacaron las acciones urgentes y coordinadas que se necesitan para superar las crisis mundiales del hambre y responder a los derechos y demandas de los más afectados por las crisis del hambre, el clima y la salud.

LEER 

¿Quién inclina la balanza?
Mayo de 2023
IPES Food
La creciente influencia de las grandes empresas en la gobernanza de los sistemas alimentarios y cómo contrarrestarla.

LEER 

Movimientos sociales, Pueblos Indígenas y organizaciones de sociedad civil continúan la lucha en contra de la captura corporativa de la gobernanza global alimentaria
Mayo 2023
Respuesta autónoma de los Pueblos a la Cumbre UNFSS
Movimientos sociales, Pueblos Indígenas y organizaciones de sociedad civil se mantienen en firme oposición a la capture corporativa de la gobernanza alimentaria global y el multistakeholderismo, conforme avanza la agenda de la Cumbre UNFSS. Esta oposición se demostró previamente a través de una exitosa contramovilización en el 2021, y continuará conforme la Cumbre se prepara para el Momento de Balance en Roma del 24 al 26 de julio 2023. 

LEER 

Documento de análisis de la Cumbre UNFSS 
Mayo 2022 
Respuesta autónoma de los Pueblos a la Cumbre UNFSS
Este documento ha sido redactado por el Grupo de Enlace, ubicado en el Mecanismo de la sociedad civil y los pueblos indígenas (MSCPI) para las relaciones con el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA), con base en las aportaciones del proceso mundial de contramovilización Respuesta autónoma de los pueblos a la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios. 

LEER 

"Las soluciones impulsadas en la Cumbre de la ONU promoverán aún más la 'agricultura sin agricultores'"
06/10/2021
Nahuel Lag - Agencia Tierra Viva 
La Cumbre sobre Sistemas Alimentarios, espacio de diseño de políticas globales para el agro, funcionó en total sintonía con los pedidos de las grandes empresas. Sofía Monsalve, de la organización FIAN Internacional, denuncia las falsas soluciones propuestas por corporaciones y gobiernos, y reitera la necesidad de escuchar a campesinos y organizaciones sociales. 

LEER 

Ecos de una Cumbre bajo sospecha y devaluada 
04/10/2021
Sergio Ferrari - BolPress
A pesar de los bombos y platillos que sus promotores hicieron resonar, la reciente Cumbre de los Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas pasó casi desapercibida a nivel internacional. Más de 600 organizaciones rurales del mundo entero la boicotearon. Desenlace lógico de una convocatoria que, desde su inicio, les dio la espalda a prominentes actores sociales.

LEER 

Los pequeños agricultores tienen la respuesta para alimentar al mundo, ¿por qué la ONU no escucha? 
 Septiembre 2021
Elizabeth Mpofu & Henk Hobbelink - Biodiversidad LA
La cumbre alimentaria de la ONU que comenzó el jueves 23 de setiembre se propone ayudar a resolver la crisis nutricional mundial, con 800 millones de personas que pasan hambre y 1.900 millones de personas con obesidad, alineando mejor los sistemas alimentarios con los objetivos de desarrollo. Pero no logrará nada de esto. La cumbre fue secuestrada desde el principio por poderosos intereses corporativos, pero la gente está resistiendo.

LEER 

La cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU en Nueva York perpetúa un modelo injusto e insostenible 
23/09/2021
Amigos de la Tierra 
Amigos de la Tierra, CERAI, COAG y Justicia Alimentaria consideramos que la Cumbre de Sistemas Alimentarios, que comienza hoy jueves 23 de septiembre en Nueva York, apuesta por un modelo agroindustrial globalizado, que profundizará aún más sus impactos medioambientales y sociales.

LEER 

Denuncian que el modelo de agro que promueve la ONU ya fracasó en África 
23/09/2021
Tierra Viva 
El rumbo de las políticas alimentarias a nivel mundial para los próximos años se discutirá este jueves en Nueva York, en la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de la ONU. El evento es rechazado por miles de organizaciones de la sociedad civil y también por funcionarios de la propia ONU. Denuncian que responde a intereses de empresas multinacionales, en especial a las de insumos químicos y tecnológicos para el agronegocio. 

LEER 

Una Cumbre frente al precipicio  
23/09/2021
Alejandro Calvillo - Sin Embargo 
La civilización occidental, que terminó por dominar al mundo e imponer su ideología, se encuentra en el umbral del precipicio. Incapaz, hasta el momento, de cambiar el rumbo, sigue caminando en la dirección equivocada llegando a un punto de no retorno. Y las Naciones Unidas, que habían sido todavía un resquicio donde se podía expresar la razón, la capacidad de la especie para pensar sobre su situación y su destino, está siendo capturada por quienes sacan provecho de este camino y nos llevan en esta dirección catastrófica.

LEER 

El secuestro operativo de la cumbre de la ONU sobre los alimentos 
23/09/2021
Sofia Monsalve - El País 
Durante la visita que hice el mes pasado a mis padres en Bogotá, vi gente del vecindario pidiendo ayuda en la calle para sobrevivir. Desde finales de abril, Colombia experimentó una de las mayores olas de agitación social en tiempos recientes, y el hambre está en el centro de las protestas. Sudáfrica experimentó una conmoción similar en julio.

LEER 

Organizaciones de sociedad civil piden a AMLO un papel activo y congruente 
 Septiembre 2021
Mariana Ampudia, Marcos Arana y Mauricio Saraya - La Jornada del Campo
Desde que António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas hizo pública su intención de llevar a cabo una cumbre mundial sobre los sistemas alimentarios en 2019, el proceso ha estado saturado de cuestionamientos, los cuales subsisten hasta el momento. 

LEER 

La Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU es despreciable y representa una amenaza a la Soberanía Alimentaria de los pueblos
 23 de septiembre de 2021 
La Via Campesina  
Harare, 22 de septiembre de 2021) La Vía Campesina es uno entre decenas de movimientos sociales de pequeños productorxs, trabajadorxs y pueblos indígenas organizados que están boicoteando la Cumbre de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas (UNFSS, por sus siglas en inglés) que se realiza este 23 de septiembre de 2021 en Nueva York. Los movimientos populares ofrecen un frente unido de denuncia de la ilegitimidad de esta “cumbre” y los intentos de parte de corporaciones transnacionales de usurpar los espacios institucionales dentro de la Organización de las Naciones Unidas. 

LEER 

Alberto Fernández, el agronegocio y una cumbre alimentaria a medida de las empresas 
23 de septiembre de 2021
Nahuel Lag - Tierra Viva 
El presidente Alberto Fernández participó de la apertura oficial de la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios con un breve discurso en el que reafirmó la posición de la Argentina como país exportador de commodities al considerar “fundamental” que las reglas del sistema alimentario está basadas en las reglas del comercio internacional “con la OMC en su centro” y reivindicó el modelo de producción de monocultivos atados a los paquetes químicos y transgénicos al indicar que “desde hace décadas desarrolla e incorpora tecnologías que permiten mejorar la eficiencia de los sistemas alimentarios”. 

LEER 

Campesinos dicen que la Cumbre de alimentos de la ONU es ilegítima 
23 de septiembre de 2021 
El Espectador
Tanto La Vía Campesina como el Mecanismo de la Sociedad Civil y de los Pueblos Indígenas se han pronunciado sobre el evento mundial que se desarrolla hoy. Explican que las grandes corporaciones se están infiltrando en estos espacios. Durante el día de hoy se está realizando la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, Estados Unidos.

LEER 

La Cumbre sobre Sistemas Alimentarios de la ONU debe proponer mecanismos para blindar las políticas públicas globales contra la captura corporativa 
22 de septiembre de 2021 
Alianza por la Salud 
Integrantes del Grupo Intersectorial de Salud, Alimentación, Medio Ambiente y Competitividad (GISAMAC) exhortaron a la Cumbre de los Sistemas Alimentarios de la ONU, que inicia mañana 23 de septiembre, para que promueva una regulación global que permita poner los derechos humanos y el interés público por encima de los intereses económicos. 

LEER 

Soberanía alimentaria: resistencia frente a la apropiación corporativa de nuestros sistemas alimentarios 
22 de septiembre de 2021 
Boletín Nyéléni 
Este año se cumplen 25 años desde que se lanzó en 1996, durante la Cumbre Mundial sobre la Alimentación de Roma, el paradigma de la soberanía alimentaria; se trataba de un desafío directo a una seguridad alimentaria basada en el mercado y promovida a través de la Organización Mundial del Comercio (OMC). La soberanía alimentaria reivindica la autonomía y la capacidad de acción de los/las pequeños productores y trabajadores en el ámbito de la alimentación frente al creciente poder de las corporaciones de todo el sector. 

LEER 

Posicionamiento del MAELA frente a la Cumbre de Sistemas Alimentarios corporativos de la ONU 2021 

Septiembre 2021

Maela

Juega un papel de distractor de los problemas reales de la alimentación en el mundo, ignora la crisis del covid19 y omite los derechos humanos que esto representa. 2. Está diseñada para cumplir con la agenda de las corporaciones y no de la sociedad. Esta cumbre pasa por encima de las responsabilidades de los Estados nacionales. Presenta una pobre coordinación de participación clara de los gobiernos y se delegan responsabilidades en diálogos nacionales. Se da autoridad sin legitimidad, lo que genera opresión. La cumbre intenta mandatar un nuevo orden de gobernanza alimentaria liderada por las corporaciones.

Leer

Argentina sostiene la voz del agronegocio en la Cumbre de los Sistemas Alimentarios

22/09/2021

Nahuel Lag - Agencia Tierra Viva

“Fortalecer los Sistemas Alimentarios para el Desarrollo Sostenible”. Con ese título, la Cancillería, encabezada por el ex canciller Felipe Solá, convocó en mayo pasado a tres jornadas de “diálogos” preparativos para la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios que ocurrirá este jueves 23 de septiembre. El 14 de septiembre, en su último llamado a la acción, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, habló de “introducir cambios en nuestra manera de producir, procesar y consumir los alimentos” y destacó el “notable proceso de participación” del encuentro que ocurrirá en paralelo a la Asamblea General.

Leer

La Cumbre de las Naciones sobre Sistemas Alimentarios y los DESC

Septiembre 2021

Marcos Arana - IBFAN México

Durante la 47 sesión del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se aprobó, casi por unanimidad, el nombramiento de un Relator Especial para el Cambio Climático el pasado mes de julio. Esta importante medida indudablemente dará una mayor visibilidad a la estrecha forma en la que se vinculan los derechos económicos, sociales y culturales con los determinantes del cambio climático y sobre la forma en que la defensa de estos derechos puede contribuir a mejorar la adaptación y la resiliencia ante la mayor amenaza que enfrenta la humanidad.

Leer

¡No a los sistemas alimentarios corporativos! ¡Sí a la Soberanía Alimentaria!

20/09/2021

Biodiversida LA

Frente a la actual pandemia de COVID-19, el caos climático, el aumento del hambre y todas las formas de malnutrición, la destrucción ecológica y las múltiples crisis humanitarias, nosotras y nosotros, movimientos sociales, articulaciones de los pueblos indígenas, organizaciones no gubernamentales y académicos, afirmamos nuestro compromiso con la soberanía alimentaria y rechazamos la colonización corporativa en curso de los sistemas alimentarios y la gobernanza de la alimentación bajo la fachada de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios.

Leer

Hacia un planeta libre de pesticidas

20/09/2021

FIAN Internacional

Estos asuntos serán abordados esta semana coincidiendo con la presentación de tres de los principales informes de la ONU sobre sustancias tóxicas, derecho a una alimentación saludable y sistemas alimentarios en Ginebra y Nueva York, justo antes de la Cumbre de los sistemas Alimentarios de la ONU.FIAN Internacional ha contribuido activamente a este momento de cambio con un estudio realizado a partir de experiencias locales de todo el mundo. A través de un enfoque ascendente, La transición hacia sistemas alimentarios libres de pesticidas: Las luchas y la imaginación de los pueblos demuestra que el cambio hacia la agroecología está en marcha en muchas partes del mundo. 

Leer

Es hora de la transición agroecológica

18/09/2021

Timothy A. Wise y Million Belay - La Jornada del campo

Amedida que COVID-19 amenaza a las comunidades agrícolas de África que luchan contra el cambio climático, el continente se encuentra en una encrucijada. ¿Seguirán sus pueblos y gobiernos intentando replicar los modelos de agricultura industrial promovidos por los países desarrollados? ¿O se moverán audazmente hacia el futuro incierto, adoptando la agricultura ecológica?Es hora de elegir. Se prevé que África superará al sur de Asia en 2030 como la región con el mayor número de personas que padecen hambre. Una cifra alarmante de 264 millones de personas en África ahora sufren de “desnutrición”, el término de la ONU para el hambre crónica.

Leer

Saltar las barreras corporativas para transformar los sistemas alimentarios

17/09/2021

Nahuel Lag - Agencia Tierra Viva

En su último informe sobre la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo, Naciones Unidas (ONU) reconoció que durante la pandemia 811 millones de personas no accedieron a alimentos suficientes y dio por hecho que el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2030 sobre “Hambre Cero” quedará incumplido. A pesar de este reconocimiento, el 23 de septiembre, el organismo internacional promoverá una Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios con la que promete avanzar en aquellos objetivos profundizando el actual sistema alimentario, atado a las políticas corporativas de la “Revolución Verde” promocionada desde los años 60.

Leer

La coalición norteamericana se moviliza para contrarrestar el proceso de la Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU (UNFSS)

15/09/2021

La Vía Campesina

Un evento virtual para elevar las voces y preocupaciones de los proveedores de alimentos marginados por el proceso de la Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU (UNFSS). La contramovilización de People’s Kitchen: Food System Take-Back es un evento virtual de medio día de duración, organizado por The People’s Forum NYC, y contará con la participación de ponentes de África a Norteamérica en conversaciones separadas que expondrán sus visiones de un sistema alimentario basado en la agroecología y la soberanía alimentaria. En los intermedios habrá actos culturales de organizaciones de toda América del Norte.

Leer

Cumbre de la ONU sobre alimentación: “No beneficiará a los millones de personas con hambre”

14/09/2021

Lucia Guadagno - Tierra Viva

Promovida por el Foro Económico Mundial, empieza este 23 de septiembre la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Desde su anuncio, en octubre pasado, llueven las críticas desde diferentes sectores, entre ellos, integrantes de la propia ONU. Relatores especiales y ex funcionarios del organismo internacional advierten sobre la influencia cada vez más preocupante del sector privado concentrado -empresas como Unilever, Bayer, Nestlé, Coca Cola, Pepsico, Google, Amazon, Microsoft- en este tipo de cumbres, donde se acuerdan líneas generales que luego inciden en las políticas públicas de los países.

Leer

Cumbre de Sistemas Alimentarios, nuevas tecnologías y el agronegocio recargado

13/09/2021

Tierra Viva

La Cumbre de Sistemas Alimentarios de Naciones unidas (FSS) se celebrará el 23 de este mes en Nueva York. Según el informe “El secuestro de los sistemas alimentarios”, de la organización Grupo ETC, se trata de un tipo de una cumbre “equivocada”. Advierten que el encuentro no apunta al cambio de los sistemas alimentarios, sino que gira en torno a “apuntalar la cadena alimentaria industrial a expensas de otros sistemas alimentarios”. En este sentido, denuncian el lobby de empresas como Google y Amazon, y la tendencia hacia una digitalización de los sistemas alimentarios.

Leer

Sociedad civil pedimos a AMLO que representación de México ante Cumbre de Sistemas Alimentarios no traicione su política

13/09/2021

Alianza por la salud alimentaria

Cientos de organizaciones campesinas y de la sociedad civil mexicana, colectivos y académicos, demandamos que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sea el representante de México en la Cumbre Mundial sobre los Sistemas Alimentarios, convocada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a realizarse el próximo 23 de septiembre.

Leer

(Casi) todo lo que necesitas saber sobre la Cumbre sobre los sistemas alimentarios

09/09/2021

FIAN Internacional y A Growing Culture

Tras dos años de preparativos, la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas (UNFSS) se celebrará el 23 de septiembre. La Cumbre declara que su objetivo es "sentar las bases para la transformación de los sistemas alimentarios mundiales con el fin de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030."Parece prometedor. Pero la Cumbre se ha visto envuelta en la polémica prácticamente desde su inicio. Hemos desglosado las preguntas y respuestas más importantes sobre la Cumbre para aclarar exactamente en qué consisten las controversias y ofrecer algunas formas de participar en la respuesta.

Leer

Sistemas alimentarios al límite

25/08/2021

 Barbara Unmüβig - Heinrich Böll Stiftung

La pandemia del COVID-19 ha expuesto de manera despiadada las deficiencias del sistema alimentario global, y hoy nos enfrentamos a una gigantesca crisis de hambre que no para de crecer. Una cuarta parte de la humanidad carece de un acceso seguro a alimentos, mientras que una de cada diez personas está afectada por la severa inseguridad alimentaria y 811 millones de personas padecen hambre. Otra cuarta parte de la población mundial sufre diversas formas de malnutrición, entre ellas obesidad, con inmensos efectos negativos en la salud.

Leer

La cumbre de sistemas alimentarios, rehén de trasnacionales e instituciones financieras

15/08/2021

Eduardo Camín, Contrainformación

En el segundo semestre de 2021, el Secretario General de la ONU convocará una cumbre sobre los sistemas alimentarios, en el marco de la Década de Acción para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de aquí a 2030. Avanzar en cada uno de los 17 objetivos depende hasta cierto punto de sistemas alimentarios más saludables, sostenibles y equitativos.

Leer

El hambre desata pasiones